Su habilidad: hablar con las manos

lsm

Hija de padres sordos, las señas se convirtieron en su lengua materna; hoy, Guadalupe Martínez es intérprete oficial

Mientras que para otros niños hablar español fue un proceso natural, María Guadalupe Martínez hizo de las señas su lengua materna. Aprendió primero a comunicarse con sus manos antes que con su voz.

“Soy hija de padres sordos, es mi lengua materna. Yo adquiero primero la lengua de señas y después el español, entonces, pues por este camino me dediqué, mis papás necesitaban siempre la asistencia de un intérprete para cualquier trámite y todo y fue como fui  desarrollando la preparación”, mencionó Lupita, como la llaman.

Mientras que para otros niños el proceso natural es aprender primero el español  después otro idioma, para Lupita no fue así y al entrar a la escuela fue difícil comunicarse ya que hablaba con una estructura diferente.

“Sí fue bastante difícil (…) creo que en tercero o cuarto de primaria, porque sí lo hablaba, pero con la estructura de lengua de señas, afortunadamente tuve una maestra que me apoyó bastante en este sentido y comprendió que era por este tema, por mis papás”.

En casa, la hora en familia y las pláticas son las manos. Aunque ella y sus hermanos hablan y escuchan bien, evitan comunicarse con la voz para que sus padres no se sientan excluidos y participen en la conversación.

Su dominio en la lengua de señas marcó el futuro de Lupita. Es una de las intérpretes certificadas para apoyar a la comunidad sorda en caso de un conflicto legal y actualmente es la encargada de traducir las sesiones y eventos del Ayuntamiento de Guadalajara.

Lupita aseguró que no se trata sólo de traducir con las manos lo que se expresa con la voz, el objetivo es interpretar lo que se dice, transmitir los tonos de voz, el enojo, alegría o tristeza de la persona que habla.

“No es saber lengua de señas o ser señante a ser un intérprete profesional de lengua de señas, es por eso que me integre a una Asociación  Nacional de Intérprete de Lengua de Señas y ahí fue donde me fui capacitando”, comentó Lupita.

En la asociación preparan y enseñan a las personas la Lengua de Señas Mexicanas que va desde un código de vestimenta hasta las técnicas de interpretación.

“Lo importante es que se vean tus manos y también, por ejemplo, no tengo las uñas pintadas, collares o aretes que sean como muy llamativos, esto es nuestro código, para no distraer y normalmente dicen que  la vestimenta sean colores neutros: grises, blanco si tienes la piel más oscura”, enfatizó Lupita.

Lupita hizo énfasis en que a la hora de interpretar los mensajes, los intérpretes deben ser fieles a los mensajes y transmitir todos los sentimientos que hay en una conversación.

“También es comportamiento al momento de no dejarnos llevar por nuestras opiniones, nuestros pensamientos  ya que nuestro trabajo es interpretar, y no cambiar poquito el tema o yo le eche de más”.

Ella inició su trabajo como intérprete de un Gobierno con Ismael del Toro, cuando era Alcalde de Tlajomulco en 2012, y ahora es responsable de transmitir sus mensajes en Guadalajara.

Sus compañeros de trabajo la conocen como “Lupita Manitas” y se ha convertido en la voz de las personas sordas o con discapacidad auditiva que llegan al Municipio en busca de asesoría.

Hasta el dia de hoy la lengua de señas sigues siendo desconocida para muchos, pese a que es un idioma reconocido oficialmente en México desde 2005.

El desconocimiento de la lengua de señas y de la comunidad sorda hace difícil la comunicación con este sector de la población ya que no todas las personas con discapacidad auditiva son iguales.

“Hay tres tipos de sordos, no todos los sordos son iguales, muchos piensan que con un texto saben leer, no todos manejan o dominan el español por la educación que tienen (…) y muchos de ellos aprenden lengua de señas porque la educación no se está aplicando bien”, enfatizó Lupita.

Actualmente en Jalisco existen alrededor de 75 mil personas sordas, esto equivale a más de un cuarto de la capacidad del Estadio Jalisco y 40 por ciento de esta población es analfabeta, de acuerdo a las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud.

“El modelo bilingüe bicultural existe en la ley (…) se está trabajando con la Secretaría de Educación Jalisco para implementar este modelo”, comentó Lupita.

El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas en noviembre de 2017.

Autor
Keila Belckei Hernández